El defensor francés apuntó contra el Mundial de Clubes por el calendario abultado de los jugadores europeos.
La temporada 2024/25 quedará marcada como una de las más exigentes para los futbolistas de élite. A la carga habitual de partidos en las principales ligas y torneos europeos, este año se sumó el Mundial de Clubes, una competencia intercontinental que organizó la FIFA y que se desarrolla justo al cierre de la temporada. Varios protagonistas del fútbol internacional ya expresaron su rechazo a este torneo, que muchos consideran innecesario y perjudicial para la salud física y mental de los jugadores.
Uno de los primeros en levantar la voz fue Jürgen Klopp. El alemán fue tajante: "El Mundial de Clubes es la peor idea jamás implementada en el fútbol. Entiendo a quienes dicen que el dinero para participar es una locura, pero eso no ocurre con todos los clubes. No hay una recuperación real para los jugadores, ni física ni mental". Sus palabras marcaron el tono de un debate que no ha parado de crecer.
Il y a des équipes leur saison elle a commencé mi- juillet 2024... on est le 4 juillet 2025 et ils jouent encore...
— Jules Kounde (@jkeey4) July 4, 2025
Otro que se sumó a las críticas fue Raphinha, extremo brasileño del FC Barcelona, también manifestó su malestar por la sobrecarga de compromisos: "Tener que renunciar a nuestras vacaciones por obligación es algo muy complicado, porque es nuestro derecho. Todos merecemos al menos tres semanas o un mes de vacaciones...". Una opinión que representa a buena parte del vestuario culé y a muchos otros futbolistas de las principales ligas europeas.
Este jueves, quien alzó la voz fue Jules Koundé, defensor francés del Barcelona, que aún se encuentra de vacaciones, pero ya dejó en claro su postura. "Qué bien se está de vacaciones", escribió primero en su cuenta de Instagram, anticipando con ironía su postura. Minutos más tarde, fue directo en Twitter (ahora X): "Hay equipos cuya temporada empezó a mediados de julio de 2024... es 4 de julio de 2025 y todavía están jugando...". Un mensaje claro y contundente que volvió a poner en foco la locura del calendario.
No es la primera vez que Koundé se pronuncia sobre este tema. En septiembre de 2024 fue uno de los pocos jugadores del FC Barcelona que apoyó públicamente la huelga de futbolistas liderada por Rodri, cuya raíz estaba directamente vinculada con el rechazo al nuevo formato del Mundial de Clubes. Su compromiso con la causa fue valorado dentro del grupo, y desde entonces se ha mostrado firme con su postura.
Ya en plena temporada, cuando el Barça disputaba la Champions League, Koundé volvió a referirse al tema. En zona mixta dejó una declaración que fue replicada en toda Europa: "El calendario se alarga cada año y tenemos menos tiempo de descanso. Venimos de tres o cuatro años diciéndolo y nadie nos hace caso, no se escucha a los máximos protagonistas. Va a llegar un momento que habrá que ir a la huelga porque será la única manera de que nos escuchen. Es un riesgo y cada vez hay más lesiones. Ahora llega el Mundial de Clubes, más partidos y menos descanso. Vamos a tener unos 70 partidos por temporada. Es una locura".
Koundé apuntó al Mundial de Clubes
Las palabras de Koundé reflejan el malestar general de los futbolistas ante un calendario que no parece tener freno. Desde el FC Barcelona, el cuerpo técnico encabezado por Hansi Flick también ha manifestado su preocupación, pero las decisiones siguen dependiendo de las organizaciones. Mientras tanto, los jugadores siguen acumulando minutos, con un descanso que se reduce año tras año.
Ver más: Flamengo ofertó 30 millones por una figura de River y Gallardo fue contundente
Koundé volverá a entrenarse el próximo 13 de julio con el resto del plantel del Barça, pero su postura ha quedado clara. No solo representa la voz de un jugador, sino la de un grupo cada vez más amplio de protagonistas que exigen ser escuchados. El calendario ya no da respiro, y el Mundial de Clubes terminó por encender una mecha que podría traer consecuencias.
¿Cuándo finaliza el Mundial de Clubes?
La cita intercontinental de la FIFA finalizará el domingo 13/7, cuando se dispute la final. En España, La Liga comenzará el fin de semana del 15 de agosto, por lo que, si el Real Madrid llega a la final, tendrá un mes de descanso nada más.