Tras la salida de Jaime Lozano, la Federación Mexicana presentó al flamante entrenador de la Selección Nacional, un conocido de la casa.
La Federación Mexicana de Fútbol inició una nueva era respecto a la Selección Nacional y, tras el fracaso en la Copa América de la mano de Jaime Lozano, presentó al nuevo cuerpo técnico de la Tricolor, en un evento realizado en el Centro de Alto Rendimiento de la FedMexFut.
Se trata de un viejo conocido, Javier Aguirre, quien encara su tercer ciclo al frente del combinado nacional. "Creo mucho en el mexicano, más allá de su edad o condición. Creo en la calidad y creo en los procesos, hay muy buena base en México. Si el jugador tiene calidad, yo no miro la edad. Juega el que está en mejor momento, entiendo que es difícil hacer una lista donde todos estén satisfechos. Esto es un proceso lanzado, lo único que hacemos es sumarnos al mismo, hay tiempo y podemos hacer bien las cosas", declaró el "Vasco", ya como timonel oficializado.
Dice Javier Aguirre que de una vez el que esté mame y mame se va a ir a chingar a su madre.
— Oficial Hernández Enrique® (@henrycp1982) August 1, 2024
Lo mejor que dijo hoy ya presentado como nuevo DT de @miseleccionmx para el mundial de 2026
Si logra sacar lo máximo de futbolistas mexicanos si la van a armar, sino fracasarán otra vez pic.twitter.com/9xaNJd6lo3
En la presentación estuvo presente Rafael Márquez, capitán y referente de la Selección durante más de una década y quien se desempeñará como auxiliar del cuerpo técnico. Rafa no ocultó su molestia por algunos cuestionamientos y defendió su amor por México sin importar donde viva, tanto él como Aguirre.
Ver más: Video: Berterame no se sabía el himno mexicano y los aficionados no lo perdonan
"Si estoy aquí es porque amo a mí país y voy a estar a las órdenes que me diga Javier, viviendo aquí o viviendo allá, mi compromiso es total. Hay un gran grupo de trabajo y ese es nuestro blindaje", aseguró Márquez.
Calendario
La Federación Mexicana de Fútbol anunció el plan para solventar la crisis futbolística, que incluye sostener partidos con confederaciones distintas a la propia, de cara a los próximos dos procesos mundialistas de 2026 y 2030.
En ese sentido, para lo que queda de este 2024 se proyectaron 3 partidos contra selecciones de la Conmebol, 2 frente a la Concacaf, 1 ante Oceanía y otro más con un combinado de la UEFA.
Para el 2025, el objetivo es disputar 4 vs Conmebol, 2 vs UEFA, 2, vs Asia, 2 más vs Conmebol o UEFA y 1 vs África.
En el 2026, por último, y previo al Mundial de Fútbol, la idea es disputar 3 amistosos: 2 ante selecciones de la UEFA y 1 ante la Conmebol.