Es oficial: Messi y Yamal jugarán el partido más esperado por el fútbol.

Es oficial: Messi y Yamal jugarán el partido más esperado por el fútbol.

Argentina y España ya empiezan a definir la fecha para disputar la Finalissima...

Por: Ramiro Gómez YáñezViernes 16 May 2025

 La esperada Finalissima entre Argentina y España empieza a tomar forma. Este viernes, durante el 75° Congreso de la FIFA celebrado en Asunción, Paraguay, se produjo la primera reunión oficial entre los organismos rectores del fútbol sudamericano y europeo, para empezar a definir fecha y sede del tan ansiado cruce entre los campeones continentales. La AFA, la RFEF, UEFA y CONMEBOL dijeron presente y comenzaron a trazar el camino para que el encuentro finalmente se dispute.

La Selección Argentina se ganó su lugar en este evento especial tras consagrarse campeona de la Copa América 2024, luego de un camino repleto de emoción bajo la conducción de Lionel Scaloni. Por su parte, España, dirigida por Luis de la Fuente, se coronó en la Eurocopa 2024, confirmando su regreso a los primeros planos del fútbol europeo. Ahora, ambas potencias se preparan para enfrentarse cara a cara en un choque que promete ser de altísimo vuelo.

La reunión entre las partes fue confirmada oficialmente por la propia Federación Española de Fútbol, que incluso compartió un comunicado en sus redes con el título: "Avances en la organización de la Finalissima". Aunque aún no hay fecha cerrada, la idea que más fuerza tomó en el encuentro fue la de disputar el partido en marzo de 2026, dentro del primer semestre del año, antes del arranque formal de la preparación para el Mundial.

El panorama para la Selección Argentina es favorable. El equipo campeón del mundo ya tiene asegurada su participación en la Copa del Mundo 2026, que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá. Además, los dirigidos por Scaloni finalizarán su participación en las Eliminatorias Sudamericanas en septiembre de este año, lo que les dará mayor flexibilidad para afrontar la Finalissima sin inconvenientes.

Todavía no hay una sede confirmada, pero en los pasillos del Congreso ya se barajaron algunos escenarios posibles. Pensando en el posible escenario para disputar el encuentro, aparece la opción neutral de un estadio icónico como Wembley, en Londres, donde ya se disputó la anterior edición entre Argentina e Italia en 2022, donde los de Scaloni se consagraron por 3-0.

El atractivo del cruce no solo reside en el nivel de los equipos, sino también en lo simbólico que representa enfrentar a los dos últimos campeones de sus respectivos continentes. Argentina viene de consagrarse en América y en el mundo, mientras que España atraviesa un presente prometedor con una generación de talento joven que ilusiona. Será una nueva oportunidad para medir fuerzas entre dos modelos de juego y escuelas históricas del fútbol.

Ver más: El Diablito Echeverri y el peor pronóstico en el City: "Nunca va a jugar..."

De esta manera, el primer paso está dado y las expectativas crecen. La Finalissima 2026 comienza a salir del terreno de las especulaciones para ingresar en el plano de la planificación concreta. Falta definir el día, el lugar y los detalles logísticos, pero lo cierto es que el mundo del fútbol ya se frota las manos con la posibilidad de disfrutar de un nuevo choque entre campeones.

Los dos amistosos de la Selección Argentina

Los de Scaloni confirmaron hace poco cuatro amistosos entre octubre y noviembre, todavía sin fecha definida. Para el primer mes está confirmado que viajará rumbo a Asia para enfrentar a China en el primer partido, mientras define el rival de su segundo encuentro. En noviembre, volverá a viajar, en esta ocasión a África, para enfrentar a Angola, en dicho país, para lugar viajar a Qatar y enfrentarse a Estados Unidos.

Ver más: Luis Enrique quiere un nueve y el PSG pagaría 70 millones por este crack...

Esta nota habla de: