El italiano y las dudas por su proyecto deportivo...
La Confederación Brasileña de Fútbol necesitaba un golpe de efecto en medio de la crisis que vive la Selección de Brasil. Luego de ser humillada por la Selección Argentina y despedir de su cargo a Dorival Junior, Ednaldo Rodrigues, presidente de la CBF, se propuso el objetivo de fichar a Carlo Ancelotti. Y finalmente lo logró tras semanas de negociaciones, de versiones cruzadas y momentos críticos en la comunicación de ambos.
"La mejor selección nacional de la historia del fútbol ahora estará dirigida por el entrenador más exitoso del mundo. Carlo Ancelotti, sinónimo de conquistas históricas, fue anunciado este lunes (12) por el presidente de la CBF, Ednaldo Rodrigues, como nuevo entrenador de la Selección Brasileña. Dirigirá a Brasil hasta el Mundial de 2026 y entrenará al equipo en los dos próximos partidos de clasificación, ante Ecuador y Paraguay, el próximo mes", fue el comunicado de la Confederación para anunciar a Ancelotti.
Sin embargo, tras el anuncio, el efecto mediático y social no fue el esperado. Gran parte del fútbol brasileño entiende que un seleccionado brasileño no puede ser dirigido por un entrenador extranjero. Por otro lado, una parte menor, cree que Ancelotti podrá revivir al seleccionado en este periodo de un año y medio que firmó.
La cuestión es que las dudas aumentaron con el último movimiento de Carlo Ancelotti. El británico Paul Clement, que fue entrenador del Swansea City, Derby County y Reading, se unirá al cuerpo técnico de Carlo Ancelotti en Brasil y tendrá un lugar importante a su lado, según ESPN Brasil.
Clement y Ancelotti en el Bayern.
Clement trabajó con Carlo Ancelotti en Chelsea, Paris Saint Germain, Bayern Munich y Real Madrid. El ayudante estará viajando con Ancelotti a Brasil y serían presentados en conjunto, con el resto del cuerpo técnico.
El punto de cuestionamientos se potenció con este pedido de Ancelotti. En Brasil creen que tantos extranjeros puede atentar contra el estilo del fútbol brasileño, contra la idiosincracia del hincha brasileño y eso lógicamente podría derivar en malos resultados deportivos. Las críticas no solo vienen de los hinchas, también de algunas leyendas de Brasil.
"Prefiero un entrenador brasileño. Somos pentacampeones del mundo. Supongamos que Ancelotti llega y pierde el primer partido contra Ecuador o empata con Paraguay. ¿Qué pasará? ¿Lo desafiarán? Entonces, denle una oportunidad a nuestros entrenadores. Yo habría dejado a Dorival. Sin Dorival, habría elegido a Renato Gaúcho, Rogerio Ceni, Roger Machado o Filipe Luís. ¿Por qué no un entrenador brasileño? Solo quiero entender eso, quiero saber eso...", expresó Cafú hace unas semanas.
El deseo de Ancelotti sería tener a Ricardo Kaká también en el cuerpo técnico para que pueda ayudar en la conexión con los futbolistas, con el idioma y principalmente con el funcionamiento y la forma de jugar que siempre tuvo Brasil.
Ancelotti todavía no presentó ni su primera lista de citados y las críticas ya comenzaron a aparecer. La primera doble fecha será más que exigente: lo esperan Ecuador y Paraguay, dos de los seleccionados más fuertes de estas Eliminatorias.
¿Cómo es el contrato de Ancelotti en Brasil?
Carlo Ancelotti firmó contrato hasta el Mundial 2026, con opción a extenderlo hasta el Mundial 2030. Su salario será de 9 millones de dólares anuales y vivirá en Río de Janeiro. El presidente de la CBF, Ednaldo Rodrigues, afirmó: "Contratamos al mejor entrenador de la historia y ahora está al frente del mejor equipo del planeta".